





El Pabellón puente de Zaha Hadid es una obra singular recuerdo de la exposición internacional de Zaragoza 2008. Su impresionante estructura no deja a nadie indiferente. Cuesta creer que se construyó en la orilla del río para posteriormente desplazar "en el aire" semejante mole y situarla en su emplazamiento actual. El bonito diseño de la arquitecta iraquí encontró a la hora de ejecutarlo serias dificultades técnicas que debieron superar los ingenieros españoles. El resultado final, mérito de todos, es un edificio emblemático para la ciudad, de una gran fotogenia y en un enclave urbano incomparable.
Enlaces: wikipedia: pabellón puente ; Google imágenes: pabellón puente ; Ojo digital .
Enlaces: wikipedia: pabellón puente ; Google imágenes: pabellón puente ; Ojo digital .
No hay comentarios:
Publicar un comentario